Arquitectura. Arte califal: la mezquita de Córdoba, arquitectura y decoración. La ciudad palatina de
Medina Azahara
El Arte Islámico evoluciona en España gracias a la iniciativa artística de los hispanomusulmanes. La etapa del emirato dependiente de Damasco es una etapa en la que el arte todavía marca poco interés.
El Arte del Período Cordobés o emirato se da desde mediados del siglo VIII hasta principios del XI. Las mezquitas y los palacios son los exponentes del arte islámico cordobés, con elementos hispanorromanos y visigodos (arco de herradura, alfiz que enmarca el arco, etc.).
- Abd-al-Rahmán I comienza una de las obras finales de la arquitectura hispanomusulmana. Sus sucesores fueron ampliando su recinto.
Ordenó el inicio de las obras de la Mezquita de Córdoba durante su gobierno. Tomó como base la Basílica hispanocristiana de San Vicente, añadiendo nuevas naves hasta un total de once perpendiculares a la qibla (orientada al sur caracteristica de las mezquitas de Al-Andalus), el mihrab y la maxura. La más notable fue la gran altura dada a la mezquita, conseguida mediante el empleo de dos soportes: una columna y un pilar destacado inspirado en el Acueducto de los Milagros de Mérida.
- Abd-al-Rahmán II amplió la longitud de las once naves hacia el sur, hacia el Guadalquivir, tuvo que derribar la antigua qibla y edificar una nueva.
- Muhammad I construye la Puerta de San Esteban. La decoración del exterior de la mezquita era muy sumaria, reduciéndose al encuadramiento de los vanos de entrada. Esta puerta, consta de un gran arco de herradura con dovelas de dos colores y alternando una lisa y otra decorada, el alfiz cordobés (que se queda a media altura), decorado con ataurique (formas vegetales muy ornamentales) y albanegas (círculos de ataurique).
- Abd-al-Rahmán III, el primer califa cordobés, solo amplió el patio y reconstruyó el minarete.
- Al-Hakan II derriba nuevamente la qibla, finalizando su avance hacia el sur ya que llega hasta el río. Esta ampliación es la más importante, la más bella y la de perfiles más peculiares.
La fachada del mihrab, por su carácter tradicional y santo, se construyó con el clásico arco de herradura, empleado en el friso decorativo superior y en el muro del fondo.
También puso de relieve la importancia sagrada del lugar revistiendo las jambas con losas de mármol decoradas con ataurique, las enjutas superiores con albanegas, y la parte superior con un mosaico de teselas de pasta vítrea bizantino.
Delante del mihrab había un espacio lujoso para el califa, la maqsura, coronada por una cúpula en cada uno de sus tramos. Se usó la cúpula de nervios. Los espacios vacíos se decoran profundamente, el "horror vacui" propio de los arabes.
También se introduce un nuevo sentido del empleo del arco, arcos lobulados que se entrecruzan y apoyan sobre la clave de los inferiores y renueva el estilo decorativo del exterior.
Cúpula de la maqsura, los arquitectos árabes llegaron a un alto grado de perfeccionamiento que no se volvería a ver en Europa hasta las bóvedas de crucería del arte gótico.
Arcos superpuestos sala de oración (haram)
Las puertas con un alfiz doble muy decorado con ataurique y albanegas, a ambos lados se abren celosías bajo arcos lobulados y encima hay un friso ciego, de arcos lobulados y entrecruzados puramente decorativo.
- Al-Mansur aumenta la mezquita con ocho nuevas naves hacia el este, por lo que el mihrab de Al-Hakam II queda descentrado.
El estilo retrocede en decoración, las columnas, pilares y arcos son de herradura sencilla con alternancia de colores.
-De la época califal nos ha llegado una muestra de arquitectura civil muy importante, el palacio que Abd-el-Rahmán III edificó en las cercanías de Córdoba (Medinat al-Zahra). Las formas arquitectónicas son parecidas a las de la mezquita.
El típico capitel califal, llamado de nido de avispa, es muy original.
Fue una de las obras más grandes del arte musulmán español.
Documentos de la época hablan de sus características y riqueza decorativa: vastas proporciones, grandes salones decorados con mosaicos, placas de mármol y alabastro decoradas con ataurique y lacería...
No hay comentarios:
Publicar un comentario